Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

6 preguntas y respuestas sobre Autoconsumo Colectivo en España

autoconsumo colectivo en espana


En esta ocasión hemos recopilado una serie de preguntas que nos habéis hecho en las últimas semanas sobre autoconsumo fotovoltaico colectivo y a las cuáles les hemos dado respuesta. Esperamos resolver todas tus dudas, pero si todavía queda algo por resolver, no te lo pienses, escríbenos a través de este enlace.


En el autoconsumo colectivo ¿cómo se reparte la energía generada entre los participantes?


Esta respuesta la encontramos en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, que regula el autoconsumo y establece que el reparto de energía se hace mediante coeficientes fijos.


Los coeficientes se determinan por los interesados a la hora de la legalización del autoconsumo colectivo. Normalmente el reparto se realiza en función del consumo de cada usuario y de la aportación económica al proyecto.


En próximos meses, está prevista la aprobación de una regulación para establecer el reparto por coeficientes dinámicos, en función del consumo de los usuarios en cada hora a lo largo de un año. Aunque por ahora solamente se encuentra vigente el reparto de coeficientes fijos.


¿Cómo se establecen los coeficientes de reparto entre miembros de una misma comunidad?


Los coeficientes se pueden determinar por los interesados teniendo en cuenta la potencia a facturar por cada uno de los consumidores, por su aportación económica o por la energía que se precisa entre otros factores, o por cualquier otro acuerdo que permita su reparto.


En el caso de que los participantes no determinen qué coeficiente le interesa a cada uno, la norma ofrece respuesta y establece unos coeficientes de reparto a partir de las potencias máximas que se contrata.


¿Puede haber una instalación de autoconsumo cuyo titular sea una comunidad de propietarios?


Sí, y así lo encontramos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre del sector eléctrico donde se indica que se entenderá el autoconsumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica.


Esto puede indicar que es posible que una comunidad de propietarios pueda ser la titular de la instalación al tener cabida el consumo colectivo.


Por otro lado, que exista una instalación de autoconsumo en la comunidad de propietarios no implica necesariamente que estés obligado a formar parte de ella.


Por si quieres saber con mayor detalle todo lo relacionado con este tipo de instalaciones comunitarias, a continuación te dejamos el enlace de uno de nuestros artículos donde os explicábamos cuando y cómo se pueden instalar en comunidades de propietarios: ¿Puedo instalar placas solares en mi comunidad de vecinos sin acuerdo?


¿Cómo se determinan los saldos de energía en la facturación?


Se hará a través del encargado de la lectura quien deberá remitir de manera desglosada la facturación y con suficiente detalle (tanto de la energía horaria consumida de la red, como de la energía horaria excedentaria) a la empresa comercializadora para que se aplique el mecanismo de compensación de excedentes.


¿Qué es la energía horaria consumida de la red? ¿Y la energía horaria excedentaria?


La energía horaria consumida de la red es la energía que se recibe o se consume de la red de distribución cada hora por cada usuario. El equipo de medida correspondiente a cada usuario en el punto de frontera es el que mide la energía horaria consumida de la red.


A esta energía, se le restará la energía horaria de la producción de la instalación fotovoltaica que es autoconsumida por cada consumidor asociado, según su coeficiente de reparto. Si su valor fuese negativo, se considerará cero.


La energía horaria excedentaria es la energía eléctrica neta horaria generada por la instalación solar que no es autoconsumida por ninguno de los consumidores asociados a dicha instalación de autoconsumo.


¿Hay una potencia máxima a la hora de instalar mis placas solares?


Actualmente, la normativa del sector eléctrico no establece limitación alguna, más allá de las limitaciones que presente la propia instalación o las que se derivan de la normativa de calidad y seguridad industrial. Por lo que, la potencia de la instalación se puede personalizar en cada caso en función de los consumos asociados a ella.


Si sigues teniendo dudas y quieres nuestro consejo técnico y profesional, estaremos encantados de que nos las hagas llegar a través de nuestro formulario de contacto.

Compartir