Seguro que alguna vez te has sentido perdido interpretando tu factura de luz. No te preocupes porque en este artículo te ayudamos para aprender a descifrar tu factura de luz y todos sus conceptos.
La factura de luz nos ofrece muchísima información útil. Puede orientarnos para que conozcamos si el servicio contratado con nuestra comercializadora eléctrica se ajusta a nuestro perfil de consumo eléctrico o no.
Muchas veces hemos resaltado que no todos somos iguales ni necesitamos la misma energía. La clave de la cuestión está en encontrar el servicio que precisamos con su facturación apropiada.
¿Qué pagamos realmente en nuestra factura?
En tu factura encontrarás conceptos como término de potencia, término de energía, alquiler de equipos… pero, ¿qué significan realmente?
- Término de potencia: lo que se abona por el término de potencia es el precio del kW por el número de kW que hemos contratado y a su vez por los días de facturación. Es un término fijo dentro de la factura eléctrica.
- Término de energía o consumo: ese concepto se refiere a la energía que consumes en un periodo de facturación en concreto y, por lo tanto, es un término variable que dependerá de la energía consumida, ¿Cómo se calcula? El precio de la energía multiplicado por los kWh de consumo.
- Alquiler de equipos: este concepto se remunera si el contador de luz no es de tu propiedad y lo es de la compañía distribuidora eléctrica de tu zona y que pone a tu disposición. En ocasiones aparecerá reflejado en la factura y en otras ocasiones no.
- Impuesto electricidad: impuesto propio correspondiente a la electricidad independiente de que se consuma energía o no. Es un canon que se abona por contratar electricidad.
- IVA: al igual que en el resto de los productos y servicios contratados, este concepto, que es el mas conocido por todos, grava el valor añadido.
Otras cosas para tener en cuenta:
Datos correspondientes al CUPS ¿Qué es?: son los datos correspondientes a tu punto de suministro (código universal de suministro) y es el dato más importante de la factura. Este refleja de manera inequívoca tu instalación y siempre que quieras cambiar de comercializadora eléctrica o de tarifa, lo precisarás.
Para que puedas entenderlo de un modo sencillo es como el DNI de tu instalación y se trata del código alfanumérico (letras y números) que encontrarás en la factura de 20 dígitos.
Tarifa: corresponde con la tarifa que tienes contratada y que deberá ser acorde a tus necesidades de consumo (franjas horarias de consumo, precio fijo o indexado, etc.). Existen diversas tarifas en función de la potencia contratada.
Ten en cuenta que la tarifa es determinante junto con la cantidad que se abonará después de luz, por lo que es esencial que valores si la que se aplica realmente es la adecuada.
Si tienes alguna duda o quieres revisar las condiciones de tu facturación, en AWERGY te ayudaremos recomendándote la potencia óptima a contratar y la tarifa qué mejor se adapte a tus necesidades. Haznos tu consulta gratuita en nuestro formulario de contacto de eficiencia energética.
Queremos que brilles con luz propia y sepas que pagas solo por lo que realmente consumes. ¡Consúltanos!
Foto: PXL