Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

Autoconsumo colectivo: modos de conexión, requisitos y ventajas en España

autoconsumo-colectivo-modos-requisitos-y-ventajas-espana

Según las previsiones establecidas por la Agencia Internacional de la Energía, la tecnología fotovoltaica será líder en 2.050 y el autoconsumo colectivo tendrá un peso muy importante.

Esto para nosotros es esperanzador y nos alienta todavía más a seguir trabajando para ofreceros no solo un servicio óptimo, honesto y de calidad. Pero también para informaros al detalle de lo que realmente supone el autoconsumo fotovoltaico colectivo.

Tal vez por falta de información, por desconocimiento o por lo novedoso que es realizar una instalación de estas características, el autoconsumo colectivo todavía tiene mucho recorrido en el mercado.


El autoconsumo colectivo solamente supone el 1% de toda la potencia solar instalada en España.

Estamos en el camino, cierto, pero hay que impulsar la mejora de ese porcentaje para beneficiar y contribuir de un modo directo a nuestro medioambiente.

Sabemos que no siempre es sencillo llegar a un acuerdo con tu comunidad de vecinos o asociarte a otras empresas para disfrutar de las ventajas de una energía limpia, colectiva y colaborativa. Pero lo cierto es que la posibilidad de compartir energía con otros consumidores supone que las instalaciones se rentabilicen muchísimo antes, entre otras muchas ventajas.

Desde Generación Consciente queremos que conozcas de primera mano los modos de conexión que existen para el autoconsumo colectivo, los requisitos legales que se exigen y las ventajas que puede ofrecerte una instalación fotovoltaica compartida.


¿Qué modos de conexión de autoconsumo compartido existen?

Encontramos dos modos de conexión dentro del autoconsumo coletivo:


  • Con conexión a red interior: este sistema de producción se conecta a la red interior de los consumidores asociados a través de líneas directas. Por ejemplo, las comunidades de vecinos.
  • Con conexión a través de red: este sistema se conecta a la red de distribución próxima por parte de los participantes de la instalación colectiva, Por ejemplo, un parque empresarial.


¿Qué requisitos legales tenemos que cumplir para acogernos al autoconsumo colectivo?

  • Conexión al mismo centro de transformación y distribución de energía en baja tensión.
  • Distancia entre la instalación y los participantes en ella con un máximo de 500 metros.
  • Consenso previo de los coeficientes de reparto de energía entre los titulares de los puntos de suministro asociados al autoconsumo la instalación de generación. Actualmente son fijos, pero antes de final de año se tiene previsto que sean dinámicos y se puedan variar en función del consumo que tenga en cada momento el consumidor para aprovechar al máximo la energía producida.


¿Cuándo hablamos de autoconsumo colectivo a quien nos dirigimos?

Principalmente a:


  • Edificio de oficinas
  • Comunidades de propietarios
  • Parques empresariales
  • Zonas residenciales


¿Qué ventajas ofrece el autoconsumo colectivo?

  • Menor desembolso inicial
  • Reducción del periodo de amortización de la instalación
  • Más superficie disponible y con ello mayor potencia de la instalación
  • Mayor ahorro en la factura eléctrica
  • Posibilidad de acogerte a ayudas y subvenciones destinadas a instalaciones colectivas y comunidades energéticas


Si en tu empresa, comunidad de vecinos o zona residencial, tenéis pensado participar de forma activa en la mejora del medio ambiente gracias a la producción de energía limpia y sostenible con energía solar fotovoltaica, contad con nosotros.

Todo nuestro equipo de profesionales estará a vuestra disposición para aclarar vuestras dudas y elaboraros un presupuesto sin compromiso que os ayude a conocer de primera mano todo lo que vuestra instalación de autoconsumo colectiva puede ofreceros.

Además, os informaremos de todas las ayudas que se encuentren vigentes en ese momento en vuestra comunidad y haremos las gestiones que sean oportunas para que podáis ser beneficiaros de ellas.

Si todavía tienes dudas, en este artículo te despejamos dudas con 6 preguntas y respuestas sobre el autoconsumo colectivo en España.

Compartir