Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

Autoconsumo fotovoltaico: tipos de instalaciones y características


Si te planteas realizar una instalación fotovoltaica para generar tu propia energía de un modo sostenible, este es tu sitio. Si no conoces exactamente los tipos de autoconsumo fotovoltaico que existen o cuál puede ser el más interesante para ti, este articulo te será de gran ayuda.


¿QUÉ TIPOS DE INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO EXISTEN?


Las instalaciones de autoconsumo presentan las siguientes modalidades:

  1. Autoconsumo SIN EXCEDENTES: serán aquellas instalaciones conectadas a la red de distribución que disponen de un sistema de anti vertido. Esto evita que se inyecte el excedente de energía eléctrica producida a la red de transporte.
  2. Autoconsumo CON EXCEDENTES: a diferencia del anterior, este sistema sí que permite inyectar a red el exceso de energía eléctrica que se produce y no se autoconsume directamente ni se almacena.


Dentro de esta categoría encontraremos, además:


Autoconsumo con excedentes ACOGIDA A COMPENSACIÓN


El consumidor utiliza la energía que produce su instalación y el excedente que es producido cuando no se consume la totalidad de la energía que genera la instalación fotovoltaica puede verterse a la red.


Esto permite que en cada periodo de facturación (con el máximo de un mes), la factura emitida por la empresa comercializadora pueda remunerarte el coste de esa energía vertida. Siempre al precio acordado con ella bajo un contrato de compensación.


Hay que tener en cuenta que el resultado del término de energía de la factura eléctrica no puede ser negativo en ningún caso. Solamente se compensa, es decir, en ningún caso saldría saldo a tu favor, sino que esa parte de la factura podría ser nula ahorrándote la totalidad del coste de la energía.


Para que una instalación se pueda acoger a esta modalidad de compensación deberán darse los siguientes factores:

  • La fuente de energía deberá ser de origen renovable
  • La potencia de la instalación de producción no podrá superar los 100 kW
  • Existencia de un único contrato de suministro para el consumo asociado
  • Existencia de un contrato de compensación de excedentes
  • La instalación no deberá estar sujeta a la percepción de un régimen retributivo adicional


Autoconsumo con excedentes NO ACOGIDA A COMPENSACIÓN


Se engloban dentro de esta categoría aquellas instalaciones que tengan excedentes y que no cumplan con alguno de los requisitos referidos anteriormente. O simplemente para aquellas instalaciones que no quieran acogerse a compensación.


En este caso, el titular de la instalación de generación se convertiría en productor. Es decir, la energía excedente se vendería a precio de mercado a través de la representación en el mercado por un gestor o comercializadora, el cual podría ser distinto al del contrato de suministro asociado.


Una vez detallada cada modalidad, además, hay que tener en cuenta que cada instalación solar fotovoltaica podrá ser autoconsumo individual o colectivo. Esto depende de si solamente existe un consumidor asociado a la instalación o instalaciones de producción, o si son varios los consumidores que se asocian a la misma.


Es posible que desees contar con una instalación de autoconsumo en tu vivienda o una instalación de autoconsumo en tu industria, pero si no sabes cual es la que más te conviene o mayor rendimiento puede ofrecerte en tu caso particular, visítanos, en AWERGY te atenderemos y te orientaremos encantados.


Photo credit: UN

Compartir