Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

La blogosfera de agosto 21: los mejores artículos sobre autoconsumo fotovoltaico

BLOGOSFERA AGOSTO 2021

Aunque hayamos tenido unos merecidos días de vacaciones, desde AWERGY somos fieles a nuestra Blogosfera y por eso os traemos los mejores artículos sobre autoconsumo fotovoltaico del mes de agosto.

Seguramente coincidiréis con nosotros en que, si hay algo que ha marcado nuestro periodo estival ha sido la subida alarmante de la electricidad. Esto ha condicionado a la gran mayoría sobre las horas de consumo energético.

Hoy os traemos nuestra selección de temas donde analizaremos cómo ha impulsado la subida de la tarifa eléctrica el desarrollo de instalaciones de autoconsumo.

1. La subida del precio de la luz duplica la instalación de placas de autoconsumo

Escrito en: Levante EMC

La contratación de las instalaciones de autoconsumo se ha duplicado desde que se desbocó el precio de la luz.

Tal y como afirma Marcos J. Lacruz, presidente de la Patronal AVAESEN, la bajada del precio de los paneles solares y el elevado coste de la factura de la luz, donde la electricidad cuesta hasta cuatro veces más que el año pasado con máximos históricos de 118,99€/MWh, propician el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico.

Cada vez se tiene más confianza en el autoconsumo y son cada vez más los hogares y empresas que apuestan por un consumo energéticamente sostenible.

Además, el Gobierno ha aprobado recientemente un Real Decreto que concede 660 millones de euros en la Comunidad Valenciana para este tipo de instalaciones, siendo la Generalitat la encargada de tramitar esta ayuda.

Estas subvenciones pueden suponer un ahorro del 15% si se trata de grandes empresas o el 45% si son pymes y entorno a un 40% para viviendas.

2. La CNMC detecta altas irregularidades de tarifas con la luz en precio récord

Escrito en: Expansión

La CNMC constata casos puntuales de compañías que cobran un 30% más de lo que correspondería por el coste de la energía.

A pesar de que la gran mayoría de las comercializadoras ha trasladado adecuadamente la variación de los nuevos peajes eléctricos a los contratos de suministro eléctrico existentes antes del 1 de junio, hay un número de comercializadoras que además de los peajes han incluido un incremento en el precio del coste de la energía.

Por ello, tras hacerse eco la CNMC, se ha solicitado a las comercializadoras infractoras la inclusión de precios correctos y una información transparente y veraz de las regularizaciones. Así poder compensar en el equivalente a aquellos consumidores que se hayan visto afectados por los precios abonados en exceso.

En caso de que tal situación no se regularice, se adoptarán sanciones.

Además, tal y como afirmó la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, es clave que España afronte una reforma fiscal de la factura eléctrica.

3. La electricidad de 2021 es hasta ahora la más cara de la historia

Escrito en: El País

2021 se ha convertido en el año más caro de la historia en lo que a energía eléctrica se refiere. Los precios han estado cuatro de los seis primeros días de agosto por encima de los 100€ por MWh, nivel absolutamente disparatado.

La subida ha supuesto 64,50€ de promedio más que hace 13 años y las previsiones para la segunda mitad de año no alientan y se considera que los precios de gas se dispararán hasta la primavera de 2.022.

Todo ello, impacta de manera directa en la factura de la luz, en la parte de consumo que supera un tercio su precio final.

Frente a esta escalada, el Gobierno ha introducido medidas temporales como la rebaja en el IVA eléctrico en los hogares, con el fin de que los hogares vean reducido su impacto en precio entorno a seis euros al mes.

Todo ello, sigue sin ser suficiente y las asociaciones de consumidores exigen medidas adicionales que equilibren estos precios.

4. España se suma al ¨boom¨ del autoconsumo: ¨La factura de la luz me sale entre un 40 y 50% más barata¨

Escrito en: COPE

No se veían cifras tan elevadas en la factura eléctrica desde 2012. Esto ha popularizado la apuesta por el autoconsumo eléctrico, ya que es un modelo en el que alrededor de 68% de españoles ven una medida de ahorro.

Tal y como estima UNEF (Unión Española Fotovoltaica), la instalación de paneles fotovoltaicos supone un ahorro de un 30% de media.

Además de tenerse en cuenta la aprobación de 900 millones de euros en ayudas para el autoconsumo eléctrico, se impulsa como una opción llamativa y asequible de ahorro en nuestras tarifas.

No debe obviarse que, el 35% de los suministros eléctricos en España se han visto afectados en las constantes subidas de luz, lo que en cifras equivale a 28 millones de suministros principalmente en hogares.

Por todo, ello, se ha visto incrementada la opción de autoconsumo por parte de los consumidores, donde 2021 se plasma como un año de fuerte calado en número de instalaciones fotovoltaicas, ya que en tan solo siete meses se han producido 714MW.

Nuestras conclusiones:

Es un hecho que nos vemos expuestos a tarifas de luz desorbitadas que condicionan nuestro consumo energético al tener que adecuar nuestros quehaceres diarios en horas de menor impacto en precio.

Por ello y mientras el Gobierno trabaja en medidas que reduzcan el incremento de precios en nuestras facturas eléctricas, son más los consumidores que ven y apuestan por el autoconsumo fotovoltaico. Esto supone un medio para evitar los altos costes a los que involuntariamente nos vemos sometidos.

Hemos llegado a cifras hasta ahora nunca vistas en nuestra factura eléctrica, hecho que ha provocado que incluso un número importante de suministros en hogares se hayan visto comprometidos.

Actualmente el autoconsumo fotovoltaico se postula como una vía o medio para ser autosuficiente en la producción de energía en nuestros hogares. Teniendo en cuenta los importes alcanzados, se logran amortizar las instalaciones en un menor espacio de tiempo.

En AWERGY queremos que nadie se quede atrás y por eso cada vez que emitimos un presupuesto personalizado a cada uno de nuestros clientes, informamos con detalle de todas las ayudas disponibles para que esa transición energética sea lo más llevadera posible.

Si quieres sumarte a un consumo eléctrico responsable a la par que económico, consúltanos sin compromiso. Nuestro equipo te asesorará con detalle.

Compartir