Cada vez son más las personas que se plantean pasarse al autoconsumo fotovoltaico, una opción energética viable y rentable que permite hacer frente a la subida de los precios de la luz. Sin embargo, en muchos casos no contamos con la información necesaria para identificar los principales errores que pueden hacer que nuestra instalación de placas solares no sea tan eficiente y beneficiosa como debería.
Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico son una inversión a largo plazo. Por ello, es importante asegurarse de contar con profesionales que lleven a cabo un correcto proceso de instalación y garanticen un funcionamiento óptimo de tus placas solares a lo largo del tiempo.
Existen una serie de consejos que debes conocer si quieres evitar problemas en tu instalación de autoconsumo. ¿Qué errores debemos tener en cuenta? ¿Cuáles son los más frecuentes y cómo evitarlos? ¡Te lo contamos!
1. Realiza un estudio previo
Resulta fundamental realizar un análisis del perfil de consumo de tu vivienda o industria antes de la instalación para así poder identificar tu consumo real actual y valorar el consumo previsto en el futuro. Además, para desarrollar un estudio preliminar a fondo, también es esencial estudiar las características del tejado o cubierta donde se va a realizar la instalación y conocer su orientación para obtener un rendimiento óptimo de los paneles.
De este modo, podrás obtener soluciones personalizadas para cada caso y disfrutar de una instalación a medida que cubra las necesidades requeridas.
2. Evita la externalización de servicios
Una de las claves para evitar problemas es apostar por una empresa que tenga los servicios centralizados y se haga responsable de todo el proceso de instalación. Ante cualquier inconveniente que pueda surgir, es muy importante contar con profesionales que sepan reaccionar de manera rápida y eficaz para corregirlo y solucionarlo en el menor tiempo posible.
En el caso de las empresas con servicios externalizados las responsabilidades se pueden diluir entre la empresa principal y el resto de las empresas subcontratadas (distribución, instalación, etc.). Por ello, te recomendamos que trates de elegir profesionales capacitados para acompañarte y ayudarte durante todo el proceso.
3. Comprueba las marcas y los materiales
Certificar que tu instalación se realizará con materiales de primera calidad es otro de los aspectos a tener en cuenta para garantizar una instalación fiable. Antes de decidir que empresa es la adecuada, infórmate de las marcas y los materiales de paneles e inversores solares con las que trabajan.
Sabemos que este tema puede ser algo complejo, pero consultar fuentes fiables para asegurarte de que no estas recibiendo una marca de mala calidad puede ahorrarte disgustos y sorpresas desagradables.
4. Infórmate de las ayudas y subvenciones vigentes
Para incentivar el autoconsumo fotovoltaico en España, se han impulsado diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovables.
Ayudas como el Plan Europeo Next Generation Eu pueden suponer un gran ahorro en tu instalación de placas solares. Por ello, es importante contar con profesionales que puedan proporcionarte la información pertinente y sepan gestionar de forma óptima las ayudas disponibles para que no tengas que preocuparte de nada. Así, garantizarás el máximo ahorro y rentabilidad de la inversión.
5. Asegúrate de tener un buen servicio durante todo el proceso
Si hay un aspecto que destaca y en cierto modo resume los puntos anteriores es el valor de contar con profesionales que te acompañen antes, durante y después de tu instalación para garantizar un proceso fácil, rápido y sin sorpresas.
Como ya hemos visto, antes de la instalación es importante realizar un estudio preliminar, así como también disponer de un equipo capaz de resolver cualquier duda y asesorarte correctamente para ayudarte a tomar una decisión de valor futuro.
Una vez aceptada la propuesta, es importante que los técnicos pongan en marcha la instalación con la máxima profesionalidad e higiene. Además, para que el autoconsumo arranque lo antes posible, es fundamental poder delegar en manos de profesionales todo el papeleo, aspectos legales o ayudas disponibles en tu zona y olvidarte de las gestiones.
Por último, tener un servicio postventa que se encargue de formarte en el manejo de la instalación para que tú mismo puedas optimizar tus consumos diarios te ayudará a sacar el máximo rendimiento a tu autoconsumo. Contar con el apoyo de profesionales que te acompañen después de la instalación asegurará el rendimiento óptimo de tus paneles solares.
Conclusiones
El objetivo es claro: ofrecer al cliente la solución que mejor se adapte a sus necesidades, facilitando el proceso de instalación y garantizando el máximo ahorro y rentabilidad de la inversión, de manera sostenible y responsable con el medio ambiente.
Suena bien, ¿verdad? Pues este es el procedimiento que seguimos en la instalación de tus placas solares en Awergy. Gracias a nuestro amplio equipo de profesionales, abarcamos cada proyecto desde la ingeniería de diseño y cálculo hasta la completa ejecución, legalización y puesta en marcha de las instalaciones. Todas nuestras soluciones son llave en mano.
Nos ocupamos de todo para que no te preocupes de nada. Si estás interesado en pasarte al autoconsumo, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.