Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

¿En qué CCAA no es necesario permiso de obras para instalar placas solares?

permiso obra instalación placas solares


Contar con tus propias placas solares en tu tejado solo reporta ventajas. Ventajas económicas, medioambientales, y sobre todo, ventajas en tu consumo energético.


Pero, después de valorar distintas opciones, hacer los cálculos, etc. te llega la gran pregunta: ¿tengo que solicitar permiso de obras para hacer una instalación de placas solares en mi tejado?


Este es un punto muy importante en la instalación de placas solares para autoconsumo fotovoltaico. Sabes que puede llevar tiempo y esfuerzo solicitar y gestionar la licencia de obra, lo que puede retrasar y demorar la ejecución de la misma.


Pero queremos que hoy sepas de manera detallada en qué Comunidades Autónomas ya no es obligatorio solicitar la licencia de obra. Esto conseguirá que tu instalación de placas solares se ejecute de una forma más ágil y sencilla.


¿En qué CCAA no es obligatorio solicitar permiso de obras para la instalación de placas solares en el tejado?


Andalucía: para instalaciones de hasta 10 kW no será necesario tramitar licencia administrativa de obras. El objetivo es claro, sumarse de manera ágil a un consumo y producción energética sostenible y contributiva mediante la publicación del Decreto Ley 2/2020.


Aragón: la Ley de simplificación administrativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y marca como hoja de ruta la simplificación en la acción de la administración para conseguir ser un Aragón más verde.


Cataluña: con el fin de favorecer la neutralidad de las emisiones de CO2 y actuar de forma activa para frenar el cambio climático, esta comunidad publicó el 14 de enero de 2020 un Decreto Ley de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso de las energías renovables por el que entre otras medidas, eliminaba la tramitación de la licencia de obras para proyectos solares renovables.


Castilla León:  con su Decreto Ley 4/2020 promueve el impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva en Castilla y León y una de las vías para lograrlo ha sido eliminar la gestión de la licencia de obras para instalaciones en energía solar.


Castilla la Mancha: partiendo de unos principios de desarrollo sostenible y manteniendo su compromiso con la Agenda 2030, Castilla La-Mancha, a través de la Ley 1/2021 de 12 de febrero, simplifica la gestión urbanística y adopta medidas administrativas para impulsar la mejora en la vida de sus ciudadanos.


Comunidad Valenciana: para acelerar la implantación de instalaciones destinadas al aprovechamiento de energías renovables por la emergencia climática, ha publicado su Decreto Ley 14/2020 como eje fundamental para el cambio de modelo energético.


Extremadura: conscientes de la necesidad de revisar los planteamientos de planificación y desarrollo, publicó la Ley 11/2018, de 21 de diciembre por la que se establecía una ordenación territorial y urbanística sostenible en su región. Con este paso Extremadura logrará ser más verde y acelerar la mejora al medio ambiente.


Galicia: para concretar los requisitos técnicos mínimos a la hora de ejecutar las instalaciones de autoconsumo, Galicia elaboró la Instrucción 3/2018 de 30 de abril, por el que se establecía los trámites administrativos de autoconsumo, eliminando en los mismos la tramitación de su licencia.


Islas Baleares: gracias a su Ley 12/2017 de 29 de diciembre de urbanismo, concedía la eliminación de la tramitación de la licencia de obras agilizando así los procesos destinados a la instalación de placas solares en tejados.


Islas Canarias: si hay algo que tiene especial Canarias además de sus paisajes, es el sol todo el año. Con la intención clara de impulsar al sector energético entre otros, ha promulgado el Decreto Ley 15/2020, de 10 de septiembre por el que establece medidas urgentes que promuevan el desarrollo territorial de Canarias y entre sus medidas se encuentra ésta, la eliminación de licencia de obras.


Navarra: Gracias a la modificación legislativa del artículo 192 del texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo para las instalaciones de aprovechamiento de energía solar de autoconsumo, Navarra quiere incentivar y facilitar la generación de energía más limpia y económica. Su finalidad es que exista de inmediato una disminución de la factura energética de los consumidores.

En AWERGY estamos felices porque esto agiliza y reduce los plazos a la hora de ofreceros un mejor y más rápido servicio para vuestras instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.


Estamos convencidos de que pronto serán muchas más comunidades las que se sumen, pero mientras ocurre, será un placer para nosotros ayudarte en la ejecución de tu instalación y en todos los trámites administrativos para su legalización. Contáctanos a través de nuestro formulario online.

Compartir