Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

Estos son los cambios en la factura eléctrica a partir de 2022

novedades factura electricidad 2022

¿Sabías qué…? Las compañías comercializadoras tendrán que incluir en el próximo año información sobre la procedencia de la electricidad en sus facturas eléctricas. Además, deberán incluir el impacto de ésta sobre el medio ambiente, tal y como informaba recientemente la CNMC tras la publicación en el B.O.E.

¿A partir de cuándo se efectuarán los cambios en la factura eléctrica?

A partir de 2022 se incluirá información sobre la energía producida por cada empresa que venda electricidad. Siendo éstas quienes informen sobre la tecnología que emplean en su producción, ya sea de origen renovable, gas, carbón, nuclear, etc. y su porcentaje.

Por otro lado, para las emisiones de dióxido de carbono y para residuos radioactivos, se deberá realizar su calificación energética en una escala de A a G, como hasta ahora se ha venido realizando en los electrodomésticos.

¿Con qué objetivo llegan los cambios de la factura eléctrica?

La intención es reflejar el origen de la energía. Ponderar así la mezcla en su producción por parte de la comercializadora, mediante el uso de números enteros más comprensibles y de una legibilidad mayor.

Esto contribuye a una mayor transparencia en el sector eléctrico y un mayor análisis de cara a tomar conciencia sobre nuestra forma de producir y consumir energía.

En AWERGY consideramos que esta nueva propuesta es altamente positiva. En la mayoría de las ocasiones desconocemos la importancia que tiene saber analizar una factura eléctrica y más si cabe de donde nace la energía eléctrica que consumimos.

¿Qué información encontramos en nuestra factura actualmente si tenemos instalados paneles fotovoltaicos?

Si no eres un experto/a en el sector es más que posible que muchos de los términos que en ella se engloban sean de otro idioma. Por eso, hoy queremos ayudarte a que entiendas mejor lo que en tus facturas eléctricas se refleja si cuentas con una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Además de los datos habituales como nombre de la compañía comercializadora, número de la factura, periodo de consumo, CUPS, tipo de contrato, peaje de transporte y distribución, potencia contratada, referencia del contrato de acceso, fecha final del contrato, información del consumo eléctrico, lectura con indicación de si es real o estimada, consumo por tramo horario y datos de atención al cliente, si tengo instalados paneles fotovoltaicos la factura deberá incluir el concepto de facturación por energía excedentaria, en forma de descuento con importe negativo o si tiene excedentes superiores al límite que sean compensables también se reflejará el ajuste de compensación por autoconsumo.

¿En qué consiste la compensación por excedentes?

Tras el RD 244/2019, aquellos consumidores que se acojan a la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes pueden verter a la red la energía sobrante o excedentaria. De esa manera, pueden ver reducido así el importe de su factura de luz por los kW vertidos a la red al final de cada facturación.

Te dejamos enlace directo a otro de nuestros artículos donde hablamos de las instalaciones de autoconsumo con y sin excedentes con más detalle para que los conozcas de primera mano.

Compartir