Si debemos de dar una respuesta a la crisis energética que vivimos y de la cuál no hay perspectivas de mejora, debe ser conjunta. Por esa razón, UNEF, la asociación sectorial mayoritaria de empresas de energía fotovoltaica de España de la cuál AWERGY es socia, propone la campaña «La Anticipación es la Solución».
Se trata de un conjunto de propuestas que se lanzan para que empresas y ciudadanos tomen sus propias medidas para frenar la crisis energética y paliar los efectos del cambio climático. El objetivo es concienciar de que vivimos una situación extrema, motivada por los conflictos bélicos y el propio cambio climático. La urgencia es real.
Apoyamos el mensaje de UNEF puesto que insiste en que España, siendo un país con tan elevada cantidad de horas de sol, debe aprovechar al máximo esa ventaja. La energía fotovoltaica se consigue de una fuente de energía limpia, renovable e inagotable como es el sol, y no la estamos aprovechando. Seguimos dependiendo energéticamente del exterior en lugar de apostar por acelerar todos aquellos proyectos fotovoltaicos para la producción de energía local.
Propuestas de UNEF ante la crisis energética
Es sensato tomar medidas para paliar este desequilibrio energético que vivimos y así controlar los efectos de estos acontecimientos. Desde UNEF se proponen algunas medidas de carácter urgente y que pasan por la racionalización de los trámites administrativos de los proyectos fotovoltaicos en suelo. Sin que esto suponga, por supuesto, una disminución en los estándares de sostenibilidad e integración con el medio ambiente.
Por otro lado, la simplificación de los trámites necesarios para realizar una instalación de autoconsumo fotovoltaico. La eliminación definitiva de las licencias de obras que todavía están en vigor en algunas comunidades autónomas. Además, se pide la agilización de los trámites a través de la digitalización de los mismos y así conseguir mayor fluidez.
Otra de las propuestas de UNEF es la dotación de más personal cualificado en las administraciones públicas para que la tramitación sea más ágil. Necesitamos un sistema energético descarbonizado en España y debemos hacerlo cuanto antes.
Estas propuestas se centran en los proyectos en suelo y en autoconsumo, pero en el primero se pide facilitar el acceso y conexión de las instalaciones a las redes de transporte y conexión de energía eléctrica.
Entre otras muchas más medidas, UNEF propone:
- Modificar la definición de potencia concedida a las instalaciones fotovoltaicas que cuenten con sistemas de almacenamiento. De esa manera, definir de manera correcta el estatus de generador y consumidor.
- La simplicación del acceso a la red para el autoconsumo.
- Acelerar las Ayudas Next Generation para autoconsumo y almacenamiento.
En definitiva, actuar bajo un plan de acción ambicioso, ágil y urgente para que nuestro sistema energético deje de depender tanto del exterior y aprovechar los recursos naturales de los que disponemos en España.
Fuente / Foto de Sara Kurfeß en Unsplash