plantamos un árbol por cada kW instalado

Llámanos:

865 572 826

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

La blogosfera de diciembre 22: los mejores artículos sobre autoconsumo fotovoltaico

Blogosfera autoconsumo fotovoltaico

¡Bienvenidos a la blogosfera sobre autoconsumo fotovoltaico! Se acerca el final de 2022 y es momento de hacer balance de las metas conseguidas a lo largo del año y las que están por venir. Recopilamos las principales noticias de interés sobre energía fotovoltaica acontecidas en diciembre:

1. La UE logra un acuerdo sobre la reforma del sistema de comercio de emisiones

Escrito por: RTVE

Los Estados miembros de la Unión Europea y la Eurocámara han alcanzado un acuerdo por el que el régimen de comercio de derechos de emisión deberá ser recortado en un 62% para 2030, en comparación con los niveles de 2005. Para lograrlo, la UE insta a los países miembros a adecuar sus planes nacionales para la implementación de energías renovables a la estrategia REPowerUE.

El acuerdo consiste en la reforma del sistema de comercio de emisiones para reducir las emisiones industriales e invertir más en tecnologías respetuosas con el clima. Habrá una reducción única de la cantidad de derechos de emisión en toda la UE de 90 millones de toneladas de CO2 equivalentes en 2024, y de 27 millones en 2026.

Con el objetivo de apoyar a hogares, microempresas y usuarios de transporte, se ha acordado un fondo de 86.700 millones de euros para ayudar a los ciudadanos más afectados por la pobreza energética y de transporte.

2. Diez gráficos que muestran el boom de la fotovoltaica en 2022, el año en el que comenzó la Era Solar

Escrito por: Energías Renovables

El sector solar de la Unión Europea ha instalado en 2022 un 47% más que en 2021 y más del doble de potencia solar fotovoltaica que en 2020. Se estima que el crecimiento potencial del parque solar fotovoltaico en 2022 producirá electricidad suficiente para atender la demanda equivalente de casi doce millones y medio de hogares, ya que ha pasado de los 167.500 MW registrados a finales de 2021 hasta los 208.900 MW de finales de este año.

Si se atiende a la clasificación europea de potencia solar fotovoltaica instalada acumulada, se observa que Alemania se sitúa en primer lugar con 68,5 gigavatios, seguida por España con 26,4 gigas (dato SolarPower Europe).

Las expectativas para el próximo quinquenio (22-26) en la UE son extraordinarias, pues según SolarPower Europe se prevé instalar 68 gigas de potencia fotovoltaica en 2023 y casi 120 gigavatios año a partir del año horizonte, 2026. Si quieres profundizar en los datos y gráficos expuestos, te recomendamos que no te pierdas la noticia completa y el informe EMO 2022-2026.

3. España bate el récord de generación solar fotovoltaica y eólica en 2022

Escrito por: El periódico de la energía

La evolución de la eólica y la fotovoltaica refuerzan el posicionamiento de España como motor renovable de la Unión Europea. Según las estimaciones de Red Eléctrica, la tecnología fotovoltaica es la que más ha aumentado este año y se estima que finalice 2022 con una producción un 33% mayor que el ejercicio anterior. De este modo, se situará como la cuarta tecnología del mix de generación (representando el 10%). El parque generador español suma 4,6 nuevos GW de renovables, en concreto 1,2 GW eólicos y 3,4 GW fotovoltaicos. La capacidad de generación renovable asciende a más del 58% del total del parque.

En cuanto a la exportación de energía física, en 2022 el sistema eléctrico español ha frenado la tendencia importadora de los últimos seis ejercicios y se prevé que cierre 2022 con un saldo exportador de más de 20.000 GWh según datos programados.

Nuestras conclusiones

La solar fotovoltaica se ha convertido en una de las principales fuentes de generación eléctrica en España en 2022. Nos encontramos en un territorio privilegiado gracias a la gran cantidad de horas de sol de las que disponemos, un recurso clave para la obtención, producción y transformación de energía solar que unido a nuevos marcos regulatorios y ayudas económicas está potenciando el crecimiento de la energía solar fotovoltaica.

Si miramos hacia el futuro, las expectativas de la energía solar en los próximos años, tanto en España como en la Unión Europea, son prometedoras y resultan clave para el desarrollo de nuevas sociedades que empleen energía renovable y limpia con la que disminuir las emisiones de CO2.

Si como nosotros ves clara la hoja de ruta a seguir y optas por incluir en tu vivienda o industria una instalación de autoconsumo fotovoltaico, consúltanos a través de nuestro formulario de contacto.

Compartir