¡Bienvenidos a la blogosfera sobre autoconsumo fotovoltaico! Aquí están las principales noticias de interés del mes de febrero para que estés a la última de las novedades en energía.
1. Así debe ser la reforma del mercado eléctrico europeo, según ChatGPT
Escrito por: El periódico de la energía
ChatGPT es un chat gratuito de inteligencia artificial que en los últimos meses está en boca de todos. Teniendo en cuenta que este chat de inteligencia entiende cualquier pregunta que le hagas y tiene la capacidad de dar una respuesta más o menos exacta y completa, el autor del artículo le ha planteado la siguiente cuestión: “Cómo debería ser la reforma del diseño del mercado eléctrico europeo teniendo en cuenta un mix eléctrico con cada vez más energías renovables”.
De este modo, ChatGPT sugiere que la reforma del mercado eléctrico europeo debe basarse en tres pilares fundamentales: fomentar la flexibilidad e integración de fuentes de energía renovable intermitentes como la solar y la eólica, facilitar el acceso al mercado de fuentes de energía renovable y la creación de un mercado energético más competitivo y transparente. Esto permitiría una mejor integración de la producción de energía renovable y una mayor estabilidad en el suministro eléctrico, además de fomentar la competencia y reducir los costos para los consumidores. Asimismo, destaca la importancia de la digitalización y la implementación de tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico en su conjunto.
2. Las nuevas baterías disparan el aprovechamiento de los paneles solares
Escrito por: El Confidencial
Parece ser que las baterías solares han llegado para quedarse, ya que ofrecen una gran flexibilidad al sistema fotovoltaico y contribuyen al avance de la transición energética. El almacenamiento es una de las claves del autoconsumo, puesto que permite que los propietarios de paneles solares generen y almacenen su propia energía limpia, lo que reduce su dependencia de la red eléctrica.
Gracias a las distintas ayudas administrativas, la rentabilidad de las instalaciones de autoconsumo parece asegurada y el retorno de la inversión se produce en un periodo que oscila entre los cuatro y seis años siguientes. Integrando el autoconsumo y el almacenamiento se puede aumentar la independencia energética, maximizar la energía producida por la instalación fotovoltaica, reducir la volatilidad del mercado y evitar limitaciones de capacidad y congestión de la red.
Actualmente, se están produciendo nuevas tecnologías que ofrecen un aumento de la capacidad de las baterías actuales, que ya de por sí se caracterizan por tener una buena longevidad y potencia.
3. Cómo impulsar en la UE la producción de los equipos que necesitamos para la transición a cero emisiones netas
Escrito por: Energías renovables
El Plan Industrial del Pacto Verde es una iniciativa de la Unión Europea presentada por la Comisión Europea (CE) que busca transformar el marco temporal de crisis relativo a las medidas de ayuda estatal y acelerar la transición ecológica europea. La propuesta tiene como objetivo estimular las inversiones en energías renovables y apoyar la descarbonización de la industria y la producción de los equipos estratégicos para la transición a cero emisiones netas.
Se espera que el Plan tenga un impacto positivo en el empleo, la competitividad y la innovación al facilitar la implantación de energías renovables y reforzar las inversiones de los equipos necesarios, entre los que se encuentran las baterías y paneles solares. Está previsto que estas disposiciones se adopten en las próximas semanas y estén en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025.
Desde Awergy, como expertos en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, os ofrecemos toda la ayuda posible para disfrutar de las ventajas de la energía solar. Si estás pensando en pasarte al autoconsumo, consúltanos sin compromiso a través de nuestro formulario y en menos de 24h contactaremos contigo.