Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

La blogosfera de marzo 23: los mejores artículos sobre autoconsumo fotovoltaico

Blogosfera Autoconsumo Fotovoltaico

¡Bienvenidos a la blogosfera sobre autoconsumo fotovoltaico! Repasamos las principales noticias del mes de marzo relacionadas con la energía solar para estar al día de las últimas novedades.

1. La energía solar devuelve la vida a las aldeas despobladas en Treguajantes

Fuente: RTVE

La energía solar es una de las mejores opciones para llevar la electricidad a zonas despobladas y revitalizarlas. Hasta hace unos meses, la aldea de Treguajantes en La Rioja no tenía luz y había quedado despoblada. Ahora, gracias a un parque solar, tienen acceso a la red con la misma potencia que se puede tener en cualquier ciudad.

Noticias como esta ponen en relieve cómo la instalación de paneles solares puede tener un impacto positivo en la revitalización de comunidades. La aldea ha recuperado la normalidad, ya que la conexión facilita el trabajo de los ganaderos, los habitantes se han multiplicado y se está llevando a cabo la rehabilitación de casas.

2. Las renovables captan la atención mundial como solución a una crisis energética sin precedentes

Fuente: El periódico de la energía

Las energías renovables están aumentando su importancia en todo el mundo y se han posicionado como una solución a la crisis energética global actual, ya que están demostrando ser resilientes, fiables, estables y asequibles. El artículo destaca la capacidad que proporcionan la energía solar y eólica para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el informe REN21, que explora las tendencias y oportunidades en la transición hacia las renovables, el aumento en el precio de la energía, así como diversos compromisos políticos destinados a hacer frente a la crisis climática, han tenido un impacto directo en la reciente demanda de energías renovables en viviendas, industrias, transporte y agricultura.

La crisis energética ha provocado una inflación significativa en estos sectores, lo cual ha llevado a la implementación de políticas públicas importantes para mitigar las perturbaciones en el mercado y fomentar el desarrollo local de la producción, uso y fabricación de energías renovables.

3. UNEF propone a los partidos políticos una serie de medidas para acelerar la transición energética en España en los municipios y Comunidades Autónomas

Fuente: UNEF

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha hecho públicas una serie de propuestas para acelerar la transición energética en España a nivel municipal y autonómico. Entre las propuestas destacan:

  • La implementación de planes de autoconsumo energético en municipios y comunidades autónomas para fomentar la generación y el uso de energía renovable.
  • La eliminación de barreras administrativas y fiscales que obstaculizan la implementación de proyectos renovables, como los impuestos al sol.   
  • El desarrollo de una estrategia integral de movilidad sostenible que promueva el uso de vehículos eléctricos y la infraestructura de carga.
  • La promoción de la formación y el empleo en el sector de las energías renovables.


En este contexto, UNEF está manteniendo reuniones con los distintos partidos políticos que participarán en los procesos electorales municipales y locales para presentar y explicar las medidas propuestas.

Compartir