Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

¿Puedo instalar placas solares en mi comunidad de vecinos sin acuerdo?


En muchas ocasiones nos preguntáis si es viable instalar placas solares en una comunidad de vecinos a pesar de que no todos los vecinos estén de acuerdo.


Hoy queremos resolveros esta duda en base a la normativa vigente para que realicéis vuestra instalación con la mayor garantía y tranquilidad posible.


En primer lugar, aunque puede resultar obvio, no está de más recordar que la instalación se lleva a cabo en elementos que son considerados comunes en el edificio (tejado). Por lo que la comunidad deberá estar al tanto para que se pueda proceder a su instalación.


No obstante, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional en la que se permitía el uso compartido de instalaciones de autoconsumo en comunidades de propietarios tras la promulgación del RD 900/2015, se permite que la misma se pueda llevar a cabo.


Eso sí, aunque no todos los propietarios estén de acuerdo con la instalación siempre que se cumpla con la mayoría exigida por ley de votos a favor.


Para responder esta cuestión acudiremos al articulo 17.1 de la LPH. En ella se establece el quórum para aquellas instalaciones de infraestructuras comunes para el acceso de servicios de telecomunicación o de aprovechamiento de energías renovables.


En tal sentido fija que el quórum exigido en estos casos es de 1/3 de propietarios que representen al menos 1/3 de las cuotas de participación deberá votar a favor de la instalación en la Junta de Propietarios.


Por ejemplo: si nuestra comunidad cuenta con 60 vecinos, al menos 20 de ellos con cuota de participación, deberá votar a favor para que sea viable la instalación.


Por lo que, si cumplimos con esta mayoría, sí, podría instalarse, aunque no todos los propietarios estuvieran de acuerdo.


¿Cómo se distribuye el coste y cómo se reparte la energía?


¿Solamente pueden conectarse los que han aprobado la instalación o al ser común pueden beneficiarse todos los vecinos?


Si no se ha aprobado por mayoría absoluta la instalación, el reparto se hará en base a la potencia contratada por cada vivienda que sí ha aprobado su instalación. Dejando al margen a aquellos propietarios que no estaban interesados.


Solamente se podrán conectar a la red los que estuvieran a favor. Y no afectaría al resto de vecinos que seguirían teniendo su electricidad de manera independiente.


Para conocer el consumo, se instalará un nuevo contador que reflejará los consumos de cada propietario de manera individual.


Además, de la diferencia entre la energía producida con la que realmente se consume obtendremos la energía que podrá verterse en red. Que será aquella que finalmente se nos compense por la comercializadora en tal caso.


Si tienes alguna duda en este sentido y quieres una atención más personalizada, puedes contar con nuestro equipo para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Te esperamos!


Foto: elpais.es

Compartir