plantamos un árbol por cada kW instalado

Llámanos:

865 572 826

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

La compensación de excedentes: qué es y cómo obtener beneficio

compensación-excedentes-autoconsumo

El inicio de un nuevo año siempre está repleto de deseos, propósitos y cambios, como puede ser el de dar el salto al autoconsumo fotovoltaico. Como ya sabes, instalar paneles solares en tu hogar o empresa y comenzar a generar tu propia energía te aportará un ahorro energético considerable y una mayor comodidad, al mismo tiempo que contribuirás a frenar el cambio climático.

Pero, ¿sabías que además existe la posibilidad de obtener beneficio con tus paneles solares mediante la compensación de excedentes? Se trata de un mecanismo que establece que los consumidores con instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica puedan recibir una compensación económica por sus excedentes energéticos. De este modo, la energía que no consumas se bonificará en tu factura de electricidad.

Suena bien, ¿verdad? ¡Sigue leyendo! En este artículo resolvemos las principales dudas sobre la compensación de excedentes de autoconsumo.

¿Qué es un excedente energético?

Un excedente energético es la cantidad de energía que produce una instalación fotovoltaica y no se consume. Cuando producimos mayor energía de la que estamos consumiendo, el excedente se puede perder sin usarse, almacenarse en una batería en el caso de disponer de esta o verterse a la red para recibir una compensación económica o vender la energía en el mercado eléctrico.

¿Qué modalidades de autoconsumo existen?

a) Autoconsumo sin excedentes: en este tipo de instalaciones, los excedentes no se pueden verter a la red debido a un sistema antivertido que impide trasladar los excedentes de consumo de energía a la red de distribución.

b) Autoconsumo con excedentes: este sistema permite verter a la red el exceso de energía eléctrica producido que no hemos consumido. Dentro de esta categoría, encontramos dos modalidades: autoconsumo con excedentes sin compensación simplificada y autoconsumo con excedentes acogido a compensación.

En la modalidad de autoconsumo con excedentes sin compensación simplificada el titular de la instalación de generación se convierte en productor. Es decir, la energía excedente se vende a precio de mercado a través de la representación en el mercado por un gestor o comercializadora, el cual podría ser distinto al del contrato de suministro asociado.

Por su parte, el autoconsumo con excedentes acogido a compensación permite que en cada periodo de facturación (con el máximo de un mes), la factura emitida por la empresa comercializadora pueda remunerarte el coste de esa energía vertida. Siempre al precio acordado con ella bajo un contrato de compensación. Podrás encontrar más información al respecto en nuestro artículo sobre tipos de instalaciones y características.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para acceder a la compensación de excedentes?

Para acogerse a la modalidad de compensación de excedentes es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • La fuente de energía debe ser de origen renovable.
  • La potencia total de la instalación debe ser menor o igual a 100 kw.
  • El usuario o consumidor deberá registrar únicamente un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo.
  • Existencia de un contrato de compensación de excedentes.
  • La instalación de producción no puede estar sujeta a un sistema retributivo adicional.

¿Cuál es el precio por la compensación de excedentes?

Esta es una de las preguntas más habituales que se hacen las personas interesadas en volcar su energía a la red. En el mercado libre, el precio de la compensación de excedentes dependerá de la comercializadora y de las tarifas que ofrezca. Este precio varía dependiendo de la comercializadora y la situación del mercado, pero nunca llega a ser igual de alto que el precio del kWh consumido.

En el mercado regulado el precio de la compensación variará en función del precio del mercado diario (OMIE), es decir, el precio del kWh vertido a la red tendrá un precio diferente durante cada hora. En el caso de que el precio de la luz sube, también subirá el «precio» por el que te compensan en tu factura, y viceversa.

Si tienes dudas sobre qué modalidad se adapta mejor a tu perfil o quieres realizarnos alguna consulta, nuestro equipo técnico estará encantado de ayudarte a través de nuestro formulario de contacto o en nuestro teléfono de atención al cliente 865 57 28 26.

Compartir