El cambio energético es una realidad y ya son muchas las familias que quieren pasarse al autoconsumo fotovoltaico en su hogar. Sea una vivienda unifamiliar o una comunidad de propietarios, la hora de producir y consumir nuestra propia energía ha llegado.
Por ello, estos días estuvimos muy bien acompañados en COPE Alicante, dentro de su especial Hogar COPE, hablando sobre el autoconsumo energético. Muchas son las respuestas que podemos poner encima de la mesa y eso es lo que hicimos, de manera fácil y sencilla gracias a nuestro compañero Francisco Gonzálvez, director de proyectos de autoconsumo de AWERGY.
Tanto particulares como empresas están preocupados por el alto precio de la energía. Un escenario que llevamos arrastrando mucho tiempo y que no da señales de relajación. Según indicaba Francisco, «el precio de la electricidad seguirá creciendo, de manera menos drástica, pero seguirá incrementándose.» De hecho, la previsión es que llegará a estabilizarse, pero en valores altos. Hechos como la invasión de Ucrania no ayuda y ve reflejado sus efectos en el precio del gas.
Pero, aunque todo esto pueda pintar mal, en España tenemos algo muy poderoso: el Sol. La solución energética a los problemas reales y que está al alcance de nuestra mano. El autoconsumo solar es renovable, produce energía km 0, es decir, que se consume en el mismo lugar donde se produce, y además es inagotable. Para beneficiarse solo hay que tener un tejado.
El ahorro económico al instalar placas solares puede llegar hasta el -70% en el recibo de electricidad
Como indicaba Francisco en la entrevista, en AWERGY somos ingenieros e instaladores y una instalación residencial puede estar terminada y en funcionamiento en tan solo dos días. Todas las instalaciones se ejecutan bajo un estudio previo y acorde a las necesidades del cliente. El respeto por la arquitectura de la edificación y el estilo de vida de cada consumidor es esencial para nosotros.
En cuanto a orientaciones, aquellas que estén orientadas a este, oeste o sur son excelentes, pero también hay soluciones para aquellas que miren a norte. Estas instalaciones cuentan siempre con nuestro seguimiento durante el primer año gratuito para monitorizar el funcionamiento el máximo rendimiento.
No hay que olvidar que ahora vivimos un gran momento de oportunidades para solicitar ayudas y subvenciones. El autoconsumo residencial recoge ayudas derivadas de Europa en forma de Fondos FEDER que llegan hasta 600€ por kW instalado, o en el caso de baterías, hasta 490€ por cada kWh de capacidad.
Un escenario idóneo para el autoconsumo fotovoltaico residencial y para la generación de energía a través de placas solares en particular. Como siempre, si tienes alguna duda, nuestro equipo técnico estará encantado de ayudarte a través de nuestro formulario de contacto.