Llámanos:

865 572 826

plantamos un árbol por cada kW instalado

nosotros plantamos un árbol por cada kW instalado

Ventajas de la rehabilitación energética de tu vivienda

rehabilitación-energética-vivienda

La rehabilitación energética de un edificio puede conllevar grandes beneficios en nuestra calidad de vida, la eficiencia energética de nuestro hogar y la reducción drástica de las emisiones de CO2. En ocasiones, el mantenimiento de nuestra vivienda puede suponer una carga que optamos por posponer lo máximo posible. Sin embargo, se trata de una inversión que ayudará a revalorizar nuestro hogar y optimizar la energía que consumimos. De este modo, no solo estaremos reduciendo la factura de la luz, sino que además contribuiremos a frenar el cambio climático y mejorar nuestra salud.

En España, se estima que el 60% de las viviendas son edificios antiguos construidos en los años 80, por lo que cuentan con escasas medidas de aislamiento y una eficiencia energética deficiente. El 32% de los parques edificados se encuentran en las dos peores calificaciones en consumo por su certificación energética, según el informe presentado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Además, el sector residencial supone el 30% de la energía total utilizada por los españoles, siendo la calefacción y el agua caliente la mayor parte del consumo.

En este contexto, resulta fundamental aplicar rehabilitaciones energéticas en los edificios para garantizar su buena gestión y tratamiento, de manera que se contrarreste la pérdida innecesaria de energía y se reduzca el impacto medioambiental que tienen nuestros edificios sobre el planeta.

A continuación, explicamos algunas de las ventajas por las que merece la pena llevar a cabo la rehabilitación energética de una vivienda:

1. Mayor confort y bienestar

Aplicar elementos aislantes en nuestra cubierta y fachada o cambiar nuestras ventanas son algunas de las mejoras que contribuirán a la regulación de la temperatura del edificio, ya que tienen la capacidad de conservar o disipar la energía solar que reciben. Un buen aislamiento mejorará la comodidad al mantener una temperatura adecuada tanto en verano como en invierno. Además, si utilizas materiales libres de tóxicos en estas intervenciones, también contribuirás a mejorar el ambiente interior de tu hogar.

2. Ahorro energético y económico

Teniendo en cuenta que no necesitaremos tanta energía para aclimatar nuestra vivienda en cualquier época del año, conseguiremos reducir nuestro gasto energético y, por tanto, ahorrarnos sobrecostes en la factura eléctrica.

3. Autosuficiencia

Incorporar un sistema de energía renovable que nos permita generar nuestra propia energía limpia para obtener autoconsumo energético es una alternativa a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la rehabilitación.

En los tiempos de crisis e incertidumbre en los que vivimos, contar con un modelo energético sostenible como el autoconsumo fotovoltaico supone minimizar nuestro gasto eléctrico al mismo tiempo que luchamos de manera activa contra el cambio climático.

4. Combatir el cambio climático

Como os decíamos en el punto anterior, la reducción del consumo de energía tiene un impacto positivo en la huella de carbono que generamos. Los edificios residenciales producen al año el 66% de las emisiones del sector de la edificación, según WWF España.

Como propietarios e inquilinos, tenemos en nuestra mano la posibilidad de actuar de forma responsable y aprovechar al máximo el potencial de nuestros edificios para combatir al cambio climático.

5. Aumento del valor y habitabilidad del edificio

Una vivienda que cuenta con indicadores de bienestar puede revalorizarse de manera exponencial. Invertir en la mejora energética de nuestro hogar hará que se valore positivamente el espacio en que vivimos, puesto que es donde pasamos buena parte de nuestro tiempo.

Existe una correlación positiva entre rehabilitación y valor que tiende a afianzarse a medida que aumenta la sensibilización de los compradores acerca de las ventajas, personales y económicas, de la sostenibilidad de las viviendas. Según el CSCAE, este es un parámetro con una influencia cada vez mayor en las decisiones de compra.

Compartir